En 1994, Naciones Unidas popularizó el término de seguridad humana, apostando por la predominancia del mismo sobre la seguridad clásica. Este concepto debía guiar las políticas en cuanto a seguridad, y se definía como la “ausencia de miedos” y la “ausencia de necesidades”. Es, a primera vista, una definición muy simple, de solo seis palabras, pero cuyasContinue Reading »
Las mujeres requieren más protagonismo en materia de seguridad
Tradicionalmente la mujer ha sido considerada como consumidor de seguridad. El principal rol que se la ha asignado es el de víctima, a la que otros proporcionaban seguridad, o se la arrebataban. Esta idea perdura hoy en día, a pesar de los esfuerzos realizados por ser consideradas como un agente más en el ámbito de laContinue Reading »
Crisis de identidad en Europa
Un continente y una unión política en la encrucijada, enraizada en un contexto en que las respuestas globales a los problemas de seguridad se hacen más acuciantes, como manifiesta la actual llegada de refugiados a nuestro continente, y los sentimientos nacionales reciben multitud de nuevos adeptos, un oxímoron que puede marcar el devenir de lasContinue Reading »